La adicción es la búsqueda de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica una incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia, deseo de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas… El resultado es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja).
La adicción a sustancias es un trastorno conductual adquirido, en ocasiones mortal, que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de sustancias a pesar de sus consecuencias. El consumo de sustancias se convierte en el eje y el condicionante de toda su vida.
– Alcohol, cocaína, cannabis, somníferos, tabaco, etc.
La noción de adicción no puede limitarse solamente a las conductas generadas por sustancias químicas. Existen otros hábitos de conducta abusiva, aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivas e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas.
– Compras, juego, sexo, internet, móvil, etc.